Información de interés
Informe Derechos de Autor Vigencia 2024
Publicación de datos abiertos
Estudios e investigaciones y otras publicaciones
Convocatorias
Preguntas y respuestas frecuentes
Asignación de citas
Atención al usuario
Glosario
A
Accesibilidad : uso en forma confiable, eficiente, y autónoma de los servicios habilitados en la institución.
Afiliado : persona que tiene derecho a la cobertura de riesgos en salud como cotizante o familiar beneficiario.
C
Consulta externa : servicio que garantiza una atención integral a los usuarios ambulatorios con multas diagnósticos o de seguimiento, una carga de profesionales de la salud.
Copago: aportes en dinero que realizan los afiliados al régimen Subsidiado, que corresponde a una parte del valor del servicio demandado y tiene como fin ayudar a financiar el sistema.
Consentimiento informado: información técnica y formal brindada por los profesionales tratantes a los pacientes para tomar decisiones compartidas sobre procedimientos que suponen un riesgo mayor al habitual.
D
Diagnóstico: proceso mediante el cual se identifican los factores que determinan el estado de salud de individuos, familias, grupos o comunidad.
Discapacidad: limitación en la actividad de la vida diaria de una persona, a causa de una deficiencia en la estructura o función motora, sensorial, cognitiva o mental.
E
EPS: Entidad Promotora de Salud encargada de promover la afiliación al sistema de seguridad social.
EPS-S: entidades responsables de la afiliación, que administran los recursos del Régimen Subsidiado de Seguridad Social en Salud y de garantizar la prestación de los servicios del POS-S Plan Obligatorio de Salud Subsidiada, a la población que se le haya aplicado la encuesta SISBEN.
Evento Adverso: cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante la atención del usuario dentro de la institución.
F
Fórmula médica: formato donde se registra el tratamiento definido por el médico para el manejo ambulatorio del paciente, especificando indicaciones farmacológicas, en dosis, intervalos y tiempo de tratamiento; debe tener la firma del médico tratante y el registro médico con sello.
H
Historia Clínica: documento médico-legal constituido por formularios estandarizados, destinado al registro de la atención prestada al paciente en los diferentes servicios de la institución. Es de carácter privado y confidencial.
I
IAMI (Institución amiga de la mujer y la infancia): somos una institución comprometida con los criterios globales para el cumplimiento de los 10 pasos de la estrategia IAMI establecidos por la Unicef y el Ministerio de Protección Social, a través de la atención integral a mujeres, niñas y niños durante la primera infancia en los servicios de salud materna e infantil.
IPS: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
M
Medicamento genérico: Nombre empleado para distinguir el principio activo que no está amparado por una marca de fábrica. El nombre genérico corresponde generalmente con la Denominación Común Internacional recomendada por la OMS y es usado comúnmente por los fabricantes y reconocido por la autoridad competente para denominar productos farmacéuticos que tienen el mismo principio activo.
P
Petición: Solicitud del usuario para acceder a un servicio de la institución.
Plan de intervenciones colectivas: conjunto de intervenciones, procedimientos y actividades que debe desarrollar el Estado, dirigidas a promover la salud, calidad de vida, prevención, control de riesgos y daños en salud de alta externalidad, para contribuir al cumplimiento de las metas prioritarias en salud definidas en el Plan Nacional de Salud Pública y las propias del Plan de Desarrollo Municipal.
Prevención: conjunto de acciones que tienen por objeto identificar, controlar, reducir o eliminar riesgos en la salud de los usuarios.
Promoción de la Salud: conjunto de actividades que buscan establecer estilos de vida saludables con el fin de instaurar o fortalecer conductas, que influyan en el mantenimiento de estados de salud en la persona.
Protocolo: conjunto de actividades que deben ser realizadas obligatoriamente de una manera lógica y secuencial, sin modificaciones durante su realización.
Q
Queja: expresión del usuario ante la institución para dar a conocer la inconformidad de un servicio prestado.
R
Reclamo: expresión del usuario para presentar inconformidad por la violación a los derechos.
Referencia: procedimiento para canalizar al paciente atendido en una IPS para otra de mayor complejidad. La referencia se debe realizar después de constatar la insuficiencia de la capacidad resolutiva, según normas y mecanismos preestablecidos.
Remisión: todas las indicaciones de un médico que dirigen al usuario a un especialista o a otra IPS de acuerdo con el grado de complejidad que presente para recibir atención médica.
S
Seguridad del paciente: conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
SIAU (Servicio de información y atención al usuario): oficina encargada de informar a cada usuario y a familiares acerca de los servicios que presta la institución. Esta oficina tiene a cargo el trámite de peticiones, quejas y reclamos, así como la apertura de buzones de sugerencias.
SIHO: Sistema de Información Hospitalario. Aplicativo Ministerio de Salud y Protección Social.